Viaje tranquilo en esta semana de receso


Lo último

A partir de este lunes 06 de octubre empieza la semana de receso, tiempo en el que miles de familias aprovechan la temporada de descanso para realizar viajes, muchos de ellos en nuestro país y por carretera. El año pasado viajaron en esta misma temporada cerca de 11 millones de vehículos (por paso en peajes) y este año se espera una cifra similar, por lo cual la movilización terrestre tendrá una gran dinámica.


octubre 4, 2025
Featured image for “Viaje tranquilo en esta semana de receso”

En carritos.co preparamos este check list de las cosas que es importante tener en cuenta si va a tomar carretera con su vehículo. 

  1. Verificar nivel de aceite 

Unos días antes de viajar, es importante verificar el nivel y color del aceite con el motor en frío. Si está muy oscuro, revise qué tan cerca está de cambio o si se debe cambiar ya. Si está bajo el nivel, es importante determinar si es por largo recorrido del motor (donde el consumo de aceite es normal) o si hay una fuga. Complete el nivel. Si hay sospecha de fuga no emprenda el viaje hasta determinar con exactitud el problema, y corregirlo, previendo unos días de prueba para verificar que su motor ya no presente la fuga.  

  1. Verificar nivel de refrigerante / anticongelante 

Los vehículos tienen en el tarro de refrigerante las marcas en donde se puede apreciar los niveles correctos del mismo. Si no está en su nivel de MAX correcto, o si está en MIN o por debajo del mínimo, complete. También es importante determinar si hay fugas en el sistema de refrigeración (acoples, mangueras, incluso abrazaderas, tapa del radiador) que puede explicar que con frecuencia se baje el nivel. El color del líquido refrigerante no afecta las propiedades del mismo, si no encuentra fácilmente del mismo color use otro de marca reconocida. No estaría de más llevar un galón en el baúl y revisar el nivel de refrigerante durante el viaje. 

  1. Verificar frenos 

Así como el refrigerante, el sistema de frenos también tiene un recipiente donde se almacena el líquido de frenos. Si no está en sus niveles correctos, complete el nivel con el líquido de especificación que corresponda a su vehículo. Consulte en el manual de propietario o en internet cuál es si no lo conoce. Si los frenos están “largos” o “esponjosos”, esto es, si hay que oprimir muy al fondo para obtener una frenada óptima, o como si se estuviera oprimiendo una esponja (suave, sin resistencia). Esto es señal de posible entrada de aire al sistema o falta de líquido de frenos. Igualmente, si al frenar se siente ruido o se siente un chillido agudo (lo cual se agrava en carreteras de montaña) es señal que quizá las pastillas de frenos estén para cambio, ya que el material de freno se desgastó y hay fricción de metal con metal, reduciendo su efectivad de frenado. De hecho las pastillas están diseñadas de esa manera para que cuando se desgasten, el chillido por el desgaste sea señal de advertencia de cambio. No sobra llevar el carro al taller para hacer una inspección de estos elementos (verificación del sistema hidráulico, discos, pastillas).  

  1. Llantas 

Aunque la norma que se aplica en la revisión técnico mecánica indica que la profundidad mínima del labrado es 1,6 mm, es importante tener en cuenta que con un labrado inferior a 3 mm no es recomendable emprender camino, ya que el agarre, especialmente en vías húmedas, se reduce considerablemente.  Como referencia, una llanta nueva puede tener un labrado entre 8 y 9 mm de profundidad. Si quiere estar más seguro del estado de sus llantas lleve su vehículo a un centro con la herramienta especializada.  

Igualmente, antes de empezar el viaje, infle a la presión indicada en el manual de su carro las llantas. En los carros de hoy, es posible monitorear en el tablero la presión de las llantas, y en caso de una alerta por baja o aumento de presión, estar atento, aunque es normal que al calentarse la rueda por la fricción con el pavimento se incremente la presión por expansión del aire, como también una disminución es posible al llevar el carro a climas fríos. 

Si nota desgaste irregular de las llantas, vibraciones en el volante, chillidos al cruzar, importante también revisar necesidad de alineación y balanceo. 

  1. Batería 

Aunque se dice que las baterías no requieren mantenimiento, es importante verificar en un centro especializado el nivel de carga y los niveles del agua. No realice la revisión por su cuenta, ya que se requieren herramientas especializadas. Igualmente verifique que los bornes o terminales no estén sulfatados, deben estar limpios y verifique también que las terminales estén bien sujetos a los bornes.   

  1. Luces 

Realice una prueba en casa, con ayuda de otra persona para verificar todo el sistema: altas, bajas, intermitentes, luz de freno, luz trasera (nocturna) y luces interiores. Igualmente luces exploradoras y luz anti niebla (si las tiene).  

  1. Limpiaparabrisas y líquido limpiaparabrisas 

Si quedan marcas al usar las cuchillas del limpiaparabrisas, o emiten algún ruido o chillido, es señal que es hora de cambio. Es muy importante realizar esta verificación ya que en condiciones de lluvia severas las condiciones de visibilidad se restringen bastante por cuenta de unas plumillas desgastadas. También puede llenar el depósito con líquido especial para limpiaparabrisas (fórmula especial) o utilizar algo de jabón de loza, que por su efecto corta grasa puede ser también eficiente.  

  1. Transmisión y dirección 

En caso de direcciones hidráulicas, que como su nombre lo indica trabaja con un sistema basado en un líquido a presión, es importante verificar también los niveles del líquido hidráulico, y verificar igualmente posibles fugas, ya que por las altas presiones del sistema es posible que se presenten roturas, que devienen en pérdida del líquido y mal funcionamiento de la dirección.  

  1. Documentación 

SOAT y tecnomecánica (si aplica) deben estar al día. Si los documentos están próximos a vencer, o incluso vencen durante el tiempo que estará de viaje, debe adelantar la renovación de esta documentación. En el caso de la tecnomécanica, puede adelantar la revisión. Tenga en cuenta que la fecha de la vigencia de la revisión iniciará el día en que obtenga el certificado, reemplazando la vigencia del anterior certificado.  En el caso del SOAT, también lo puede comprar hasta con un mes de anticipación, sin que pierda la cobertura del actual. El nuevo SOAT entra en vigencia cuando caduque su SOAT actual.  

  1. Equipo de carretera 

El equipo de carretera mínimo establecido por ley en Colombia es el siguiente (Ley 769 del 6 de agosto de 2002, Código Nacional de Tránsito Terrestre): 

  • Un gato con capacidad para elevar el vehículo.  
  • Una cruceta.  
  • Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.  
  • Un botiquín de primeros auxilios.  
  • Un extintor (con carga vigente) 
  • Dos tacos para bloquear el vehículo.  
  • Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener (Alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas)  
  • Llanta de repuesto 
  • Linterna (no es suficiente la del celular) 

Tenga en cuenta que no tener el equipo de carretera reglamentario o portarlo incompleto acarrea una multa, que para este año asciende a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV), equivalentes este año a $711.750.  

A esta lista mínima, desde carritos.co agregamos: 

  • Cables de arranque 
  • Perno de seguridad (si no lo tiene no puede bajar las llantas en caso que cuenten con ello) 
  • Cable de carga de celular o powerbank (tener cargado o poder cargar la batería del celular es indispensable) 
  • Galón con líquido refrigerante 
  • Galón con agua 
  • Kit de despinchado (para carros sin llanta de repuesto) 
  • Guantes 
  • Mantas 
  • Bayetilla 

Ahora sí, gracias por leer hasta aquí y te deseamos el mejor viaje para que disfrutes con tu compañero de aventuras, tu carrito ! en esta semana de receso.