Los clásicos de NextCar 2025 


Carritos de colección

En la novena versión de la feria del vehículo usado NextCar en Corferias, también hubo espacio para el recuerdo. En carritos.co una reseña de los que nos llamó la atención.


agosto 13, 2025
Featured image for “Los clásicos de NextCar 2025 ”

La feria NextCar no solo tuvo amplias y diversas opciones para aquellos que estaban en búsqueda de su carro, también fue posible ver algunos icónicos vehículos que también han hecho parte de nuestra historia automovilística, así como auténticos unicornios que fueron centro de atención de las miradas. Echamos un vistazo a algunos de los vehículos clásicos y de colección que encontramos. 

Mazda 323 Astina 

El Mazda 323 Astina fue importado directamente por la Compañía Colombiana Automotriz-CCA desde Japón, correspondiente a la séptima generación del modelo, mientras en Colombia se continuaba vendiendo con éxito el 323 de sexta generación en variantes coupé, sedán y station wagon entre finales de los 80 y comienzos de los 90, ensamblado en Colombia. El Astina fue un hatchback bonito, diferente, con luces retráctiles como otro elemento diferenciador. Motor 1.6, 16 válvulas, 90 hp. En el año de su lanzamiento (1993), tenía un valor de $19.900.000* (el 323 coupé de entrada, $8.747.000) * Revista Motor no.140, Agosto 1993.

BMW 323i E30 

Este es un E30 en versión B6 de 1985, con caja Sport de 5 cambios adelante. Los E30 Coupé se han venido convirtiendo en carro de colección, por lo cual los precios están al alza. Motor 2.7 litros de seis cilindros en línea, 12 válvulas, 204 hp, rines Alpina de 16”.  

Dodge D100  

Mientras Ford ofrecía la F150 y F100 en Estados Unidos, Dodge ofrecía la Dodge D100, que incluso también fue fabricada en Argentina. La de la foto es modelo 1977, proviene de EEUU, con un enorme motor V8 de 5.2 litros y una potencia máxima de 220 hp. Las Dodge línea D fueron las precursoras de la línea RAM (la optimización de los motores y la ingeniería ha permitido que hoy una RAM 2500 con motor Cummins 6,7 motor V6 arroje 370 hp).  

Dodge Aspen Coupé 

Curiosísima versión coupé tipo T- Top descapotable del Dodge Aspen en Estados Unidos, que trae algunos recuerdos del que en Colombia se conoció como “Nuevo Dart” que reemplazó al tradicional Dart de los setenta, de carrocería sedán. El de la fotografía traía un gran motor 3.7 litros de 145 hp. El “Nuevo Dart” que se comercializó y ensambló en Colombia desde 1977, Aspen en EEUU, también uso el mismo motor “Slant six” que montó el Aspen Coupé, este último traído de EEUU. 

Dodge Coronet 

Vehículo de lujo, talvez el de mayor lujo ensamblado en Colombia por Colmotores, motor V8 5.2 litros de 220 hp. Entre las curiosidades de este vehículo estaba su techo de lona, sus interiores en terciopelo también en azul y sus enormes llantas rin 15. Transmisión automática con tracción trasera. En Estados Unidos conocido como Dodge Diplomat, en Colombia era un vehículo de corte presidencial, dirigido al segmento de lujo, que Colmotores intentó proyectar al lado de BMW y Mercedes entre finales de los setenta y comienzos de los ochenta. Su producción terminó en 1981. 

Dodge Dart V8 Special Edition 

El tradicional Dodge Dart de primera generación ensamblado en Colombia por Colmotores entre 1970 y 1982, acá en una versión especial V8 de 5.2 litros y 220 hp de 1974.  Una de las curiosidades de los Dart tanto de primera como de segunda generación era su amplia cabina y que al estar su palanca de cambios en la barra de dirección se permitía instalar una sola banca delantera, lo que permitía movilizar tranquilamente seis pasajeros. La primera generación cesó su producción en 1977, y la segunda “Nuevo Dart” en 1982. 

Dodge Polara 

Fue el primer Polara en salir de la línea de producción de Colmotores en 1973, con CKD Argentino. Motor 1.5 de 72 hp, caja manual de cuatro velocidades y tracción trasera. Posteriormente en 1977 se actualizó con un mejor motor 1.8 de 88 hp. Fue rebasado ampliamente en ventas por su competidor y también ensamblado en Colombia, el sedán mediano Renault 12. 

Dodge Dart Seneca 

Descomunal sedán de tamaño completo de 1961. Fabricado en EEUU desde 1959, también estaba equipado con el motor Slant-Six de de 225 pulgadas cúbicas (3.7 litros), de 155 hp. Fue muy conocido en Colombia en esos años como taxi, ya que por decreto se dispuso la importación de vehículos de EEUU para ese servicio en el país, por lo cual prestaron ese servicio otros modelos de Ford, Chevrolet y Plymouth. En esos años cerca de 4.000 Séneca llegaron al país, pero este es el único que llegó para servicio particular.  

AMC Eagle 1982 

Un vehículo pionero en el concepto crossover, ya que el de la foto era un coupé pero 4×4, correcto en asfalto y también fuera de él, pero con la suavidad del automóvil. Según el portal carrosyclasicos.com, contó con versiones dos, cuatro puertas y station wagon. Motor 6 en línea, 12 válvulas, 4.2 litros, 125 hp, caja manual. AMC había dicho que “los consumidores adoptarían un vehículo con la comodidad de un turismo, pero con la altura de conducción y las capacidades para el mal tiempo de un vehículo con tracción en las cuatro ruedas”, básicamente se podría decir que fueron los precursores del concepto SUV crossover. Se importaron a cuenta gotas a Colombia. 

Mercedes 300SE 1986 

De los últimos Mercedes-Benz carrocería 126 en llegar a Colombia, y que posteriormente sería reemplazado en popularidad en Colombia por el 124 (especialmente 230E), este es un magnífico ejemplar con los rines “tapa de alcantarilla” (como se dice en el argot), equipado con motor seis cilindros ubicados longitudinalmente de tres litros. El 126 fue una de los grandes diseños del recientemente desaparecido Bruno Sacco, y talvez el mejor y más bello Clase S en toda la historia de Mercedes. El de la exhibición corresponde a la segunda y última serie del 126. 

Chevrolet Monza SL/E

Originario de la casa Opel (Ascona), el Chevrolet Monza tuvo gran resonancia en nuestro país como sedán, y encontró su lugar entre el Mazda 626 y el Renault 18 en 1984. La versión de la foto es la SL/E, más lujosa que la DL, con motor 1.8 y 83 hp. También llegaría en 1987 la versión Classic con motor 2.0 y transmisión automática. Terminó la producción en Colmotores en 1992, cuando se intentó reemplazar con su similar Cavalier, que fracasó curiosamente por su motor 2.8 y exagerado torque.  

Mazda MX5 Miata

 Nos pica el ojo este espectacular Miata de 1991 de primera generación, el cual fue importado a Colombia directamente por Mazda, un roadster de dos plazas, japonés, con motor 1.6 de 115 hp. Diseñado bajo el concepto Jinba-ittai, que en japonés significa que el jinete y su caballo son uno. En Colombia se conoció como Miata al igual que en Estados Unidos, mientras en otros mercados como MX5 y en Japón como Eunos. Ostenta el Guiness Récord como el descapotable más vendido del mundo, con más de un millón de unidades vendidas hasta hoy. 

Nissan Patrol 60 

Gran campero que hizo historia en el país por llegar por sustitución de importaciones de café, tuvo especial relevancia en la zona esmeraldífera del país, en el occidente de Boyacá. El de la exhibición es de 1961, segunda generación del Patrol, carpado, con su respectiva placa de antiguo. Carro recio, duro y aguantador, todavía circula por las calles y montañas del país. Así como el Willys es patrimonio cultural del eje cafetero, el Patrol 60 es patrimonio en los municipios cundinamarqueses de Fómeque, Ubaque y Choachí y aledaños en Boyacá, incluso en Fómeque se realiza anualmente el «Encuentro Fómeque Nissan Récord» que busca reunir la mayor cantidad posible de los modelos Nissan Patrol G60 y G61 en el mismo lugar (en 2016 se logró juntar 257 Patrol de este modelo). 

Renault 5

 Lógicamente en medio del 4 y el 6, pero con carrocería tres y cinco puertas, el Renault 5 no se vendió en Colombia, pero logró gran aceptación mundial, incluso en Venezuela también logró gran popularidad donde además también se ensambló. El de la foto es de 1981, venezolano, réplica de la versión Copa que se vendió en España. Renault recientemente rescató la denominación para relanzar el modelo, ahora eléctrico, con muy buen éxito (más de 40.000 unidades vendidas).  

Volkswagen Safari 

Curioso Volkswagen que fue inmortalizado en Latinoamérica por aparecer en varios episodios de Chespirito, “La chapireta” era el carro del reportero “Vicente Chambón”. Este Volkswagen, conocido como Safari o 181, tuvo origen en la segunda guerra mundial, construido sobre la base del escarabajo. En Estados Unidos se le conoció como «Thing», mientras que en México se le llamó «Safari» y en el Reino Unido «Trekker». Cuenta con motor 1.6 de 45 hp, el mismo del escarabajo. El de la foto es de 1974, ensamblado en Puebla (México) con CKD alemán. 

Si leyó hasta aquí… ¡ GRACIAS ! ud es un verdadero o una verdadera aficionada a los carritos clásicos, seguiremos entregando reseñas paulatinamente en nuestro portal web. 

*Fotos: Juan Eduardo Rodríguez