Las marcas que podrían desaparecer y sus legados


Actualidad

Así como la popular canción de Charly García entonaba “los amigos del barrio pueden desaparecer”, hay marcas con gran peso en la historia del automóvil que en cuestión de poco tiempo podrían pasar a la historia. En carritos.co hacemos un repaso, a partir de una publicación de un tiktoker, de lo que son y del legado que representan.


Featured image for “Las marcas que podrían desaparecer y sus legados”

Mitsubishi, Lancia, Maserati, Land Rover y Jaguar. Sin rodeos. Por lo menos es la opinión del tiktoker @georgesmithgood, que viralizó un video sobre el tema. Pero, ¿por qué? En carritos.co profundizamos en su opinión y repasamos las perspectivas de cada marca. 

A la lista de marcas que desaparecieron por diversas razones (preferencias del mercado, decisiones corporativas, crisis financieras, fusiones) y que solo por repasar encontramos algunas como Austin, Daewoo, Hummer, Infiniti, Pontiac, Rover, Saab, podrían sumarse en poco tiempo las mencionadas, según el influencer. Veamos.  

Mitsubishi (Japón)

El Mitsubishi Pajero se supo imponer como protagonista en el famoso Rally Dakar. 
Simulación digital de lo que podría ser el nuevo Pajero Sport 2025. (Render: kolesa.ru)

Fundada en 1960 en Japón, actualmente Mitsubishi hace parte de una alianza entre Renault y Nissan. Hoy es controlada por Nissan que posee el 34% de las acciones de la compañía. Tras el fracaso de una anunciada fusión del grupo con Honda, hoy Mitsubishi lucha por salir adelante, a pesar de una discutida estrategia de mercado en Europa, donde se apalanca con carros Renault en vez de modelos propios. Sin embargo, hay expectativa por la llegada de la nueva generación del popular Pajero (Montero en nuestro mercado) , mientras lucha por su lugar con lanzamientos que continúan su legado de calidad, valor y durabilidad como la SUV Outlander, la pick up L200, la suv familiar Grandis y el campero Pajero Sport. Nuestro veredicto: puede tener problemas, pero está muy viva y los anuncios de muchos lanzamientos nuevos lo validan y dejan espacio para la esperanza en la marca de los tres diamantes.  

Lancia (Italia) 

Ypsilon 2025. 
Icónico Lancia Delta HF Integrale de 1989. Lancia mantiene el récord como marca multiganadora del World Rally Championship, con 10 títulos
Lancia Thema en museo Heritage de Stellantis en Turín (Italia). Aún subsisten unos pocos en Colombia que llegaron por importación directa. 

Icónica marca italiana, fundada en 1906. Hoy hace parte del grupo Stellantis y hoy solo fabrica el Ypsilon para el mercado italiano. Sin embargo, el grupo tiene planes para Lancia, ya que se busca su refundación posicionándola como marca de lujo, con vehículos eléctricos y de alto rendimiento. Para el proyecto el grupo ya designó a un comandante: el italianísimo Luca Napolitano con 25 años de trayectoria en el sector, que sobre el futuro de la marca señaló: “Lancia no tiene sentido sin ser prémium”. Además del nuevo Ypsilon que ya está en venta, que coloca en Italia entre 40.000 y 45.000 unidades al año, se viene el nuevo SUV Lancia Gamma, previsto para 2026 y del que el directivo dijo “ya está terminado”, y en 2028 los planes son el lanzamiento del Lancia Delta, que al parecer sería un hatchback compacto de motor eléctrico. Nuestro veredicto: están dando por muerta una marca que está en proceso de refundación, y que tiene gran historia y futuro especialmente en el mercado italiano. Habría que ver si los planes del nuevo CEO de Stellantis Antonio Filosa y el músculo financiero del grupo le brinda suficiente gasolina al proyecto.  

Maserati (Italia) 

Maserati Gran Turismo 2007 
Maserati Quattroporte (sexta generación – 2013)

Icónica marca del lujo y del alto performance italiano, fundada en 1914, hoy pertenece al grupo Stellantis. Con el oxígeno puesto ya que Stellantis se echó para atrás con una inversión que  pretendía en la marca de 1.500 millones de euros. En 2024 mostró pérdidas de 260 millones de euros y una caída del 57% en sus ventas mundiales (pasó de 26.600 a 11.300 unidades).  Con la cancelación de la inversión, anunciada por el director financiero de Stellantis, Doug Ostermann, se va al traste la actualización de los modelos MC20, Quattroporte y Levante, y deja con un velo de gran incertidumbre el futuro de la marca.  Nuestro veredicto: el grupo Stellantis podría aplicarle los santos óleos, hay otras marcas dentro del grupo con mejor proyección y mejores planes a futuro. El tridente puede pasar a mejor vida.  

Land Rover (Inglaterra) 

Land Rover Serie 1
Range Rover EV 2026

Otra marca con grandes pergaminos, creadora del gran campero inglés por excelencia Land Rover, el cual surgió a partir de un chasís Jeep y un motor Rover. Pronto el ejército inglés haría un gran pedido del campero, los granjeros ingleses adoptaron el vehículo masivamente y en el mundo comenzó a crecer su fama. Toda la historia de Land Rover, que inicia poco tiempo después de la Segunda Guerra Mundial en 1948, está cimentada sobre las bases del campero Serie 1 del mismo año. Tras más de setenta años de historia, hoy Land Rover se enfoca en el mercado de los SUV de lujo y en el electrificación, con los Range Rover EV, Range Rover Velar EV, Defender EV, Range Rover Sport EV, Discovery 2025. La marca pasó de ofrecer siete modelos a enfocar su futuro solo en tres familias: Range Rover, Discovery y Defender. En 2023, el grupo Jaguar Land Rover (JLR) anunció una inversión de 15 billones de libras en desarrollo de vehículos, tecnologías autónomas, de IA y digitales, y habilidades de su personal. Land Rover creció en ventas en 2024 un 22%, con 431.733 unidades vendidas. Nuestro veredicto: a pesar de ser una marca con una cuestionable fiabilidad mecánica, la marca está muy viva y con grandes proyectos a futuro y respaldo financiero. No morirá en el corto plazo. 

Jaguar (Inglaterra) 

Jaguar E-Type 1961
Jaguar Type 00 2024 (Concepto)

Otra marca insignia de Inglaterra, es incluso anterior a Land Rover, ya que fue fundada en 1935. Ha tenido enormes hitos en su historia, como el bellísimo E-Type de 1961, una escultura del automóvil, veloz y por si fuera poco asequible. También el Mark II que vimos recientemente en la exposición “Cuando el arte rueda” en Bogotá, el emblemático XJ fabricado entre el 69 y 76, que contó con su respectivo descache, el XJ de 2009, completamente desprovisto de la alcurnia y el sabor Jaguar, al punto que parecía otro carro coreano de los años 2000. Las cifras hoy son muy preocupantes: pasaron de 180,000 unidades vendidas en 2018 a menos de 27,000 en 2024, una caída del 85%.  Ante el crudo panorama, Jaguar se le está jugando por un portafolio totalmente eléctrico y modelos disruptivos, como nuevo elemento de lujo, pasando además por una nueva identidad de marca. En eso se resume el Type 00, mostrado como concepto en diciembre pasado, y de cuya base ya estaría en pruebas un sedán cuatro puertas, previsto para 2026. Nuestro veredicto: en observación. Todo depende de la nueva proyección de la marca, la exuberancia como postulado de lujo, 2026 será el año de inflexión para la marca, o se proyecta al futuro o desaparece. 

Nota al final: no siempre los influencers o tiktokers cuentan todo el cuento en 1 minuto, si leyó hasta acá le agradecemos por haberle dado un chance al periodismo para ir un poco más allá.