Los autos y motos preferidos de los ladrones en Colombia


Lo último

A partir de las estadísticas de la Policía Nacional y la Sijin, carritos.co presenta una reseña con los carros y motos más hurtados en el país, esto para que tenga especial prevención en caso de que sea propietario de alguno de estos vehículos, o esté pensando en uno de ellos como próxima compra. Es mejor la seguridad que la policía.


septiembre 8, 2025
Featured image for “Los autos y motos preferidos de los ladrones en Colombia”

Mientras en el año 2024 la cifra de automotores robados llegó a 49.000 unidades (en 2023 la cifra fue de 53.300) las autoridades, las empresas aseguradoras y los propietarios de vehículos extreman medidas y precauciones para no ser una víctima más de este delito. Sólo en Bogotá en 2024 la cifra se ubicó en 4.660 automotores, mientras la policía redobla esfuerzos para la recuperación de automotores y desarrolla operativos en los llamados ‘desguazaderos’, donde a diario se encuentran vehículos hurtados y comercialización ilegal de autopartes.

Con respecto al primer semestre del año 2025, la cifra en el país ascendió a 20.660 unidades, una reducción del 22% con respecto al primer semestre de 2024 (26.469). De todos los vehículos robados, el 79% fueron motocicletas y el 21% carros. El siguiente es el ranking de las motos y carros más hurtados en el país, según las estadísticas de la Policía Nacional – Sijín.

#1 Chevrolet Spark

Un Spark en las calles de Bogotá.

Hay una premisa en el mundo delincuencial que se cumple cabalmente con el Chevrolet Spark: es un carro muy comercial y por ende, sus repuestos tienen una alta demanda en el mercado ilegal. Entre más vehículos existan de un mismo modelo circulando, más grande es su mercado de autopartes y paralelamente el mercado de los repuestos ilegales. Casualmente, es el carro usado preferido de los colombianos como lo reseñamos en este artículo.

#2 Kia Picanto

Kia Picanto en servicio de taxi

Su masiva comercialización como taxi y servicio particular ha conllevado el crecimiento de una economía ilegal de autopartes. Es otro de los vehículos usados preferidos de los colombianos, y como lo mencionábamos en ese artículo, es mejor que siempre pague parqueadero si tiene uno de estos carros.

#3 New Sportage LX

La Sportage ha sido la SUV líder en ventas de Kia

Un vehículo cuya relación precio-producto-precio es muy favorable, por ende ha contado con buenos resultados en ventas. Se ubica entre una SUV grande y una crossover, con precios más asequibles que la Toyota RAV4, Mazda CX-5 o Hyundai Tucson. Todos estos factores la convierten en un modelo muy comercial. En este carro en particular, el desmantelamiento (desguace) y la extracción de la ECU (Unidad de control de motor o computadora) son fáciles en comparación con otros modelos.

#4 Toyota Prado 4×4

Toyota Prado TX

Ya sea versión TX o TXL, blindada o no, la Prado no se escapa del radar de los delincuentes. Existe un mercado negro de estas camionetas no solo en el mercado de las autopartes ilegales, sino dentro de otras redes de delincuencia (narcotráfico, grupos armados) que las demandan por sus probadas capacidades todoterreno, ideales para malos caminos, montaña o zonas rurales, donde dichos grupos las usan para necesidades logísticas o transporte de armas o productos ilegales. Como dato adicional, en Colombia no es raro que las autoridades encuentren este tipo de vehículos, asignados a la Unidad Nacional de Protección (UNP), con cargamentos de cocaína, dinero en efectivo o armas, como lo reseña  esta nota y esta nota.

#5 Toyota Fortuner 4×4

Toyota Fortuner SRV 4X4

Por las mismas razones de su hermana la Toyota Prado, la Fortuner 4×4 es objeto de deseo de parte de los grupos ilegales, que naturalmente prefieren robarla en vez de ir a un concesionario. “Estos vehículos cuentan con un sistema de 4×4 y pueden ser movilizadas con facilidad a las zonas de injerencia de grupos armados organizados (GAO) y grupos armados organizados residuales (GAOr), ya que son aptas para ese tipo de terreno”, dijo en su momento en una entrevista para El Tiempo el Brigadier General José Luis Ramírez Hinestroza -hoy en retiro-. Lamentablemente, este tipo de vehículos tras ser hurtados, quedan en manos de la guerrilla, disidencias u otro tipo de grupos armados ilegales, que aprovechan sus capacidades todo terreno y aguante comprobado para desarrollar sus actividades delictivas. En ambos casos y por lo anotado, prefieren las versiones 4×4.

#6 Mazda CX-30

Mazda CX30

Un vehículo multivendedor de Mazda en Colombia, la CX-30 se convirtió en el vehículo más vendido en el primer semestre de 2025, con 2.347 unidades, repunte en buena parte explicado por la buena reputación de los carros Mazda en Colombia y por su variante híbrida. Ante el apetito de los ladrones por este modelo, si posee alguno de estos vehículos no sobraría instalar un GPS, bloqueadores de encendido, pines de protección para piezas (tapas de los espejos, tapa de gasolina, spoiler) y jamás dejarla estacionada en la calle.

#7 Mazda CX-5

Mazda CX 5

Una de las camionetas más vendidas de Mazda, que sin ser híbrida sigue manteniendo buenos índices de ventas. Solo en el primer semestre de este año 2025, han colocado en el mercado 1.622 unidades. Se trata de un vehículo de gama media-alta con alto valor de reventa, que la ha puesto en el radar de los ladrones. (Hoy una Mazda CX-5 cuesta desde $140.000.000 en su versión Touring).

Precisamente por su alta comercialización la CX-5 se ha vuelto atractiva en el mundo delictivo, para ser vendida entera o por partes. Se espera que llegue la tercera generación de este vehículo a Colombia, para 2026 y con motorización híbrida, así que si va a comprar una CX-5 desde carritos.co le sugerimos que espere un poco, y que no la estacione en la vía pública.

#8 Renault Alaskan

Pariente de su prima, la Nissan Frontier, la Renault Alaskan ha venido ganando su propio espacio en el mercado, hasta el punto de convertirse en una pick-up atractiva para la delincuencia. Así como ocurre con las Toyota, por cuenta de su resistencia, versatilidad y estatus, los grupos armados también valoran este tipo de vehículos para el desarrollo de su actividad criminal. Igualmente, son vehículos que llegarán a zonas alejadas, lo que dificultará su rastreo. Considere instalar un GPS en este tipo de camionetas.

#9 Renault Duster

Renault Duster para servicio especial (placa blanca)

Igualmente como pasa con el Spark o el Picanto, la Duster está en el radar de los delincuentes dedicados al desguace de vehículos. La Duster es un carro muy comercial (fue el cuarto carro más vendido del primer semestre de 2025, con 5.031 unidades) y ha venido retomando un nuevo aire como vehículo de placa blanca o servicio especial, para servicio de EPS, aerolíneas, hoteles, empresas de telecomunicaciones, etc. Es un vehículo confiable y trabajador, pero que también está en la mira de los delincuentes. Extreme medidas en caso de conducir este tipo de carro.

Motos

Por el lado de los vehículos de dos ruedas el panorama es desalentador, ya que como lo reseñábamos al principio de la nota, por cada carro que es hurtado en el país, se roban cuatro motos (21% / 79%). Esta es la reseña de las cinco motocicletas con mayor índice de robo en el país.

# 1 Bajaj Pulsar NS160

Bajaj fue la marca #2 de ventas durante el primer semestre de 2025, esto por la confiabilidad y economía de sus modelos. Lamentablemente, el éxito en ventas trae consigo que dos de sus modelos más populares encabecen la lista. En el caso de la Pulsar NS160, un diseño atractivo, buen rendimiento y precio, además de la economía en los repuestos, hacen que esta motocicleta sea un tentador bocado para los amigos de lo ajeno.

#2 Bajaj Pulsar NS200

Las mismas virtudes de la NS160, pero con mejor motor. Al compartir plataforma y partes, la NS200 comparte también el mismo problema. Solo en el primer semestre del año se vendieron  8.236 unidades. Entre más modelos circulando, más grande es el mercado negro de sus autopartes.

#3 KTM Duke 200

Otra moto de 200 cc, la Duke 200 tiene un diseño muy atractivo y actual que la hace muy deseada por jóvenes y aficionados a las motos naked. La misma marca la mercadea como “la guerrillera urbana”. Durante el primer semestre de 2025, KTM colocó en el mercado 2.965 unidades (puesto #10 en ventas).

# 4 Yamaha FZ16

Yamaha fue la marca que más motos vendió en Colombia durante el primer semestre de este año (81.642 unidades) y su modelo FZ16 es de los más populares. Este modelo hereda el diseño de sus hermanas mayores (la serie FZ y Fazer) y lo incorporó en un modelo de bajo cilindraje. La FZ16 tiene muchos repuestos compatibles con otras motos de la línea FZ (FZ-S, FZ25, etc.) lo que incrementa su interés entre los delincuentes.

#5 Suzuki GN125

La Suzuki GN125 es la moto Suzuki más popular del país, en el primer semestre de 2025 se comercializaron 17.496 unidades, convirtiéndose en la quinta moto más vendida. Tiene mucho atractivo por su popularidad y bajo costo de repuestos, ampliamente usada entre mensajeros, domiciliarios y mototaxistas. Es relativamente fácil verlas en la vía pública estacionadas, situación que es aprovechada por los jaladores para subirla a un camión o furgón al menor descuido.

Gracias por leer esta reseña y extreme medidas con su vehículo, esté o no esté en el ránking, la delincuencia aprovecha la oportunidad.