Top 10 de los usados preferidos de los colombianos


Lo último

Ya sea que usted esté buscando su primer carrito usado, o su segundo vehículo, o un carro para usar en plataformas, este ranking puede ser de su interés. Analizamos con base en las cifras de Andemos-Runt cuáles son los vehículos usados preferidos de los colombianos, según las estadísticas de los carros con más traspasos el pasado mes de julio.


agosto 27, 2025
Featured image for “Top 10 de los usados preferidos de los colombianos”

La dinámica comercial del carro usado sigue en pleno auge en el país. Para el mes de julio, mientras en vehículos nuevos las ventas llegaron a 23.872 unidades, en vehículos usados la cifra llegó a 104.461. Esto significa que por cada carro nuevo que sale a las calles, pasaron de dueño 4,5 carros, una relación 1 a 4,5.

A partir de las estadísticas de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible-Andemos, obtuvimos el siguiente ránking con los carros usados más populares en el mercado colombiano, y como reza el aforismo, Vox Populi, Vox Dei, el pueblo colombiano ya dio su veredicto sobre estos modelos.

#1 Chevrolet Spark (No GT)

Spark Life

Veterano del mil batallas, el carro económico, familiar y sencillo preferido de los colombianos, es descendiente de su abuelo, el Daewoo Matiz, pero absorbido luego que General Motors adquiriera Daewoo y pasara a convertirse en GM Korea.  El Daewoo Matiz derivó su plataforma del Daewoo Tico, que también comparte vínculos con el Suzuki Alto. El Chevrolet Spark se vendió y ensambló en Colombia de 2007 al 2018 (el Matiz era coreano) siendo el 2019 el último año-modelo que se comercializó, para dar paso a su sucesor, el Spark GT. Tuvo una fugaz vida como taxi, pero lo que no vivió como taxi lo vive ahora como vehículo de múltiples plataformas.

#2 Chevrolet Aveo

Chevrolet Aveo Emotion 5 puertas

Desarrollado por Daewoo en Corea, podría entenderse como la evolución del Daewoo Lanos que se vendió en Colombia. Se vendió y ensambló en Colombia de 2006 a 2014, en dos motorizaciones; 1.4 y 1.6 y en tres carrocerías; 3 puertas, 5 puertas y sedán. También se comercializó como Aveo la siguiente generación “Emotion”, aunque para mayor confusión Colmotores también bautizó con ese apellido las últimas versiones de la carrocería que nos atañe. Carro confiable, también conocido por su apetito a pesar de sus motorizaciones de tamaño convencional. Buena opción.

#3 Renault Logan

Logan de segunda generación, actualmente en vitrinas

Logan de tercera generación, solo disponible en Europa. No se tiene prevista su llegada a Colombia.

Originario de Rumania, de su primo Dacia, el Logan nació como un vehículo de entrada en esa región de Europa oriental y para mercados emergentes (entre esos el nuestro), y mientras en Europa se vende como Dacia Logan, en nuestro mercado se vende bajo el emblema Renault, por el buen prestigio de marca y recordación en nuestro país (ambos aspectos que no goza la marca Dacia en Colombia). Es otro gran veterano en nuestro mercado  (20 años en vitrinas) y actualmente se comercializa la segunda generación. Rumores han circulado en el sentido del fin de su ensamblaje, pero su ensambladora -Sofasa- ha desmentido esos rumores. En Europa ya circula su tercera generación, pero al parecer por acá no la veremos.  En Colombia nunca ha sido taxi -decisión afortunada a nuestro parecer- y la familia colombiana lo ha respaldado ampliamente, por sus bajos costos de mantenimiento, mecánica fiable y sencilla, y consumo económico, por no hablar de su excelente reventa. Recomendado de carritos.co !

#4 Renault Duster

Duster 4×4 Turbo

La confiabilidad del Renault Logan se traspasó a la Duster, que ha sido de muy buen recibo en el mercado colombiano, además que rescató la tipología “Break” o station wagon que fue muy popular en Colombia con modelos del rombo francés como la Renault 12 Break, 18 Break o 21 Nevada, que no es otra cosa que una carrocería alargada sobre el mismo chasís del vehículo en su versión base (misma plataforma del Logan y Sandero), pero ahora con suspensiones levantadas que le permiten llevar el más actual apellido de “crossover”. Hoy las Duster son muy demandadas para servicio especial, esto es, servicios médicos, hoteles, turismo, flotas corporativas. Recientemente obtuvieron una ligera actualización estética, y una acertada actualización de motores, con una versión 1.3 turbo (154 hp), y la 1.6 aspirada (114 hp), en versiones 4×2 y 4×4. También está a la venta la nueva Duster híbrida, pero es harina de otro costal.

#5 Renault Sandero

Sandero actual con paquete deportivo (estribos, rines, alerón)

Hermano de sangre del Logan, comparten plataforma, origen, pero no carrocería. Mientras el Logan es un sedan del segmento B, el Sandero en un hatchback del mismo segmento, con menos baúl y una quinta puerta, con un bonito conjunto de iluminación trasera en la versión de venta actual. La versión recortada del Logan tiene muchos adeptos, quizá por su corte ligeramente más deportivo y carrocería más corta, más atractiva para muchos que la versión funcional que ofrece el Logan, mientras el Sandero puede ser más práctico en maniobrabilidad y en parqueo. Buen carro e igual de recomendable que el Logan, actualmente se vende en su segunda generación, ensamblado en Colombia.

#6 Kia Picanto

Otro veterano de mil batallas, primo del Daihatsu Sirion. Ha hecho larga carrera en Colombia como taxi y también como particular, donde ha demostrado que su practicidad y economía son grandes argumentos que inclinan la balanza de muchas familias y personas hacia este modelo. Con repuestos económicos, de fácil consecución, y ahorro de combustible, el Kia Picanto se vende en Colombia desde 2004, así que ya pasó de las dos décadas de presencia en nuestro mercado. Entre los hándicaps del carro, su reducido maletero y su dura dirección. También es de alta predilección entre los amigos de lo ajeno, es mejor que siempre pague parqueadero si tiene uno de estos carros, recomendación de carritos.co.

#7 Mazda 2

Mazda 2 Sedan

Excelente opción para entrar al mundo Mazda, el Mazda 2 se ha posicionado como un vehículo que ofrece una personalidad propia, una excelente calidad y un diseño atractivo que logra posicionarlo por encima de sus competidores, además de las conocidas bondades del carro japonés que están muy bien sintetizadas en este vehículo. Desde su aparición en 2008, ha cautivado la atención de quienes buscan moverse con estilo, distinción y deportividad, sin que ese sea precisamente uno de sus rasgos más notables, aunque por lo menos en diseño no queda en deuda. Hoy disponible en carrocería hatchback (Sport) y sedán, es un carro muy bien logrado, bonito, atractivo, y con gran reventa. Además por un razonable precio accede a la tecnología Skyactiv de Mazda, que a pesar de su alta relación de comprensión, no requiere gasolina extra. Recomendado de carritos.co !

#8 Chevrolet Sail

Un ejemplo de cuando GM se equivoca con modelos provenientes de subsidiarias, este carro de origen BAIC GM Chino se vendió bien en Colombia por esencialmente tener el corbatín en la persiana y en la tapa del baúl; prometió ser sucesor del Aveo pero ha venido siendo desechado por el mercado por su pésima calidad de fabricación, que acusa rápido desgaste en sus latas y tapicería, para no hablar de la sensación excesivamente plástica de sus interiores. Colmotores lo ensambló y vendió en versiones sedán y hatchback, incluso como taxi, del cual sobreviven algunos. Hoy es común verlo como carro de plataforma de transporte. Se reportaron problemas de suspensión, filtración de agua en anegamientos, problemas con el aire acondicionado… mejor dicho a ese BAIC,  ¡bay! No lo recomendamos.

#9 Toyota Hilux

Toyota Hilux de séptima generación 2004-2015

Tranquilamente puede ser la mejor pick up de todos los tiempos, la Hilux viene tapizando su historia de éxito en buenas, malas y pésimas trochas de todo el mundo. Una calidad de construcción puesta a prueba en más de cinco décadas de servicio, los japoneses de Toyota dictaron cátedra en calidad con esta gran pickup. Aunque naturalmente dura de suspensiones, la Toyota Hilux es un verdadero todoterreno con platón, aún mejor en su versión diésel. Eso sí no espere que sea económica, es un motor que ofrece buen torque y buena respuesta a costa del combustible (nos referimos a las Hilux  2.7, 3.0 y 4.0 litros). Por algo un vehículo de estos, con más de 15 años de servicio y más de 150.000 kms, en Colombia puede valer tranquilamente $100 millones (!). Carro totalmente confiable especialmente para trabajo en malas condiciones, es también un cheque al portador.

#10 Renault Stepway

Este Sandero hizo tránsito hacia crossover, con una suspensión levantada, lo que le confiere mayor altura sobre el piso (3,7 cms más alto que el Sandero), barras portaequipajes, guardabarros plásticos, protectores delanteros y traseros, además de llantas de mayor dimensión (205/55 R16 vs 185/65 R15 del Sandero). Ha resultado una buena opción para quien busca un Renault más aventurero, con las soluciones conocidas de la familia Logan/Sandero, pero con mejores especificaciones para acometer caminos menos alfaltados, cosa que en nuestro país es bastante frecuente. La solución de levantar la carrocería también fue aplicada en los últimos años al Logan, también con buenos resultados (Logan Intens CVT).

Para finalizar, les presentamos en la siguiente tabla, un poco fría, las cifras que respaldan nuestro ranking, con base a los vehículos con más traspasos durante el mes de julio de 2025.

Puesto VehículoUnidades
1Chevrolet Spark (No GT)4.520
2Chevrolet Aveo3.566
3Renault Logan3.035
4Renault Duster2.593
5Renault Sandero2.348
6Kia Picanto2.154
7Mazda 21.865
8Chevrolet Sail1.738
9Toyota Hilux1.733
10Renault Stepway1.623

Esperamos que este ránking sea de utilidad si va a comprar próximamente su carrito !